1. Atender al grupo de internos que se le asignen.
2. Constituir progresivamente la carpeta de observación.
3. Practicar la observación directa del comportamiento.
4. Colaborar con los especialistas miembros del equipo.
5. Asistir a las reuniones periódicas.
6. Organizar y controlar las actividades deportivas y recreativas de los internos.
7. Excepcionalmente pueden colaborar con los profesores de Educación General Básica en la tarea de instrucción cultural y en los establecimientos de régimen abierto con los trabajadores sociales en la solución de los problemas laborales.
El educador social dentro de centros penitenciarios, juega un papel importante a través de la educación no formal. Todos aquellos procesos de prevención, ayuda y reinsercción de quienes pueden padecer o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.
Seguidores
Archivos del blog :
- 12/19 - 12/26 (4)
- 11/14 - 11/21 (2)
Datos personales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que es un tema que preocupa a la sociedad, ya que si los presos salieran reinsertados, a través de la educación y la formación para que puedan llevar una vida digna,puede que no volvieran a cometer un delito.
ResponderEliminar